Archive for the ‘certezas’ Category

¿por qué no matamos nuestras certezas?: La isla de las flores. Brasil

junio 30, 2008

«No tenemos vida, sino «estilo de vida»- una abstracción de la vida,basada en el sagrado simbolismo de la comodidad.»

«Si los legisladores rehusan considerar los poemas como crímenes,
entonces alguien tendrá que cometer crímenes que sirvan la función de la poesía, o textos que posean la resonancia del terrorismo.»

«Sólo estoy despierto en lo que amo y deseo hasta el punto del terror; todo lo demás no es sino mobiliario amortajado, anestesia cotidiana,cagadas mentales,aburrimiento subreptil de los regímenes totalitarios, censura banal y dolor inútil.»

Hakim Bey

Hoy, he leido un post de Carlos Neri, uno de mis fijos en el feevy y rss, y en mis lecturas diarias. Como es corto, lo copio y pego entero para comentarlo. El post se titula: De cómo Bloglines, Reader y otros nos aburguesan

«La capacidad de explorar la Web y recuperar información valida para un usuario mediante un buscador es sin dudas una de las competencias más importantes desde la existencia de la Web. Seleccionar, clasificar, ponderar y descartar es un trabajo que siempre ha preocupado a los teóricos de la Web y a los educadores. El advenimiento de recursos que invierten el paradigma, haciendo que una vez seleccionado cierto grupo de sitios o temáticas, nos traen la información, a priori lo tomamos como un avance sin igual. De este modo Bloglines, Google Reader u otros agregadores de feed o el mismo google noticias con sus alertas, nos cambiaron el modo de ver la recuperación de los contenidos.

Pero aquí comienza otro problema que padecemos muchos bloggers y que si no ampliamos nuestras visiones, siempre estamos rondando por los mismos lugares. Alguna vez pensé en hacer un seguimiento de los principales blogger hispanoamericanos y sus lecturas en un reducido número de blogs en Ingles. El tema es que hay más reproductores que productores, y que nos hemos acostumbrado a escarbar en determinados blogs, que a su vez reproducen otros blogs, y vamos perdiendo la búsqueda por otros canales.Una especie de aburguesamiento de las fuentes de información se observa en la mayoría de los blogs que lideran el rankismo y se esta convirtiendo en rutas transitadas y conocidas. A veces lo importante está por las rutas secundarias, las no pavimentadas, incluso las de ripio o tierra»

Aceptando el análisis como un fruto de las limitaciones de nuestros tiempos, de nuestros recursos, de nuestra vida…de nuestro conocimiento… ¿por qué no destruimos nuestras fuentes? ¿por qué no cerramos nuestros feevys?; ¿por qué no vaciamos nuestros correos? ¿por qué no borramos nuestros favoritos? ¿por qué no destruimos nuestros delicious? ¿por qué no dejamos de hablar con nuestros amigos? ¿por qué no matamos nuestras certezas? .

La primera respuesta es sencilla, porque necesitamos vivir en un mundo asequible, fácil, que no nos interrogue cada segundo, porque la tranquilidad forma parte de los deseos de una mayoría.

Una segunda fase, nos complica algo más las líneas de fuga. Ya en los años 60, las distintas revoluciones (así las llamaron ellos: los de un lado y los del otro) fruto de un nuevo modo de comprender el mundo, nos hablaron de burguesías, de aburguesamientos, de poderes establecidos. Ejemplos: La revolución del 68, la revolución cubana, …etc…
Pero estas «revoluciones», más revoluciones del conocimiento y de las formas de gestionarlo que otra cosa, no lograron nada nuevo. Porque no eran nada nuevo, porque no aportaban nada nuevo más (y esas son sus grandezas) que la plasmación de que algún tipo de escasez estaba terminando.

Igual que las revoluciones de finales del XVIII (la revolución francesa como ejemplo), de principios del XX (la revolución rusa como ejemplo paradigmático) fueron procesos robados a las masas, en un caso muertas de hambre física, en el otro muertas de hambre de derechos, en el caso de los años 60 muertas de hambre de futuro.

Pero la escasez nunca deja de existir. Seguimos igual que en el XVIII, cuando la subida de la barra de pan desata la caida de una realeza francesa (ya muerta por su propia saturación informativa,…como muy bien se ve en la caida de la monarquía italiana con Lampedusa, y «cambiemos todo para que no cambie nada»). Hoy el 80 % de la población mundial no es que esté debajo del umbral de la pobreza… es que pasa hambre. Algunos quieren convencernos de que los que decimos estas cosas sólo cuentan historias, mentiras, paparuchas, que estas cosas son demagogias de desequilibrados radicales. Pero los datos no nos los inventamos esos supuestos radicales; los inventan ellos, como inventan sus PIBS, sus IPCS, sus alzas ficticias en el precio del crudo, sus equilibrios de balanzas comerciales, sus índices de cashflow, sus medios pollos y pollos enteros… *

Tenía un amigo que me dijo una vez, y me hizo pensar, ¿hubo un día en el que dejé de leer, de estudiar en el sentido estricto? Durante unos años… y es una cura, que nos hace retomar nuestro ser frente a la amalgama de datos, influencias, deseos, y robos de pensamiento de los que nos hacen partícipe. Es verdad, pero es una cuestión de ADICCIÓN, no podemos dejar de leer, de mirar rss, blogs, libros… no podemos dejar de CONSUMIR, mal que nos pese no podemos dejar de aprender, porque aprender es vivir. Y el aprendizaje y el conocimiento electrónico, la web colectiva, la web semántica, internet, han llegado para quedarse… a pesar de que un porcentaje impresionante de la población mundial no tenga ni para comer. Este tipo de cosas es lo primero que deberían aprender nuestros hijos, y es justo lo que se les oculta.

Como dijo Nietzsche, hace un montón de años: las mejores habitaciones están vacías, porque no pueden recibir a cualquiera.

Lo siento por un lector asiduo mio que se pone de los nervios cuando hago estas diatribas. No me leas hoy, porque un post que pretendía hablar de como el e-learning es una línea de fuerza de los pollos y los medio pollos imperantes, de porqué los rss nos facilitan la tarea a la vez que nos problematizan nuestro propio mundo (por otro lado, como cualquier cuestión mundana). De como responder al aprendizaje electrónico con una fuga hacia la destrucción de cualquier certeza…Se ha convertido, una demagógica diatriba sobre el hambre de conocimiento… esa carencia que sólo es planteable cuando ya se ha comido.

Terminamos con un video sobre «La isla de las flores» y algunos datos…

*Algunos datos:
Nuestro mundo aloja actualmente a 6,550 millones de personas. Population Reference Bureau (PRB)

• Aproximadamente 5,100 millones de personas viven en los países en desarrollo. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

• Más de 1,000 millones de personas viven con menos de $1 al día. Banco Mundial

• El número de crisis alimentarias ha crecido desde 1980, de un promedio de 15 por año a un promedio de 30 por año. Las crisis causadas por el hombre se han más que duplicado desde 1992, de cerca de 15 por ciento a más de 35 por ciento. Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)

• Casi la mitad de todas las muertes de niños menores de 5 años ocurren en el África subsahariana, donde el progreso se ha frenado debido a los pobres sistemas de salud, los conflictos y el SIDA. PNUD

• Cada día mueren más de 29,000 niños por enfermedades evitables como desnutrición, malaria, diarrea e infecciones respiratorias agudas, para un total de 10.6 millones de niños por año. UNICEF

• En los países en desarrollo, uno de cada 10 niños muere antes de cumplir cinco años de edad. En comparación, en Estados Unidos muere uno de cada 165 niños antes de cumplir cinco años. Pan para el Mundo

• Las enfermedades causadas por agua contaminada y malas condiciones sanitarias reclaman las vidas de 1.8 millones de niños al año, así como serios daños a la salud de millones más. UNICEF

• 1,100 millones de personas carecen de acceso a agua potable. UNICEF

• Un estimado de 2,600 millones de personas –42 por ciento de la población mundial– no tienen acceso a instalaciones sanitarias adecuadas ni conexiones domésticas de agua potable. Las más bajas tasas de acceso se hallan en el África subsahariana con 64 por ciento de la población sin acceso y el sur de Asia con 63 por ciento. UNICEF