Archive for the ‘espacio público’ Category

¿Qué le hace a uno sentirse partícipe de un proceso?: A vueltas con el tiempo: Sobre Pierre Lévy .

octubre 9, 2007

Seguimos con nuestro curso…»Un paseo por el parque de las Tic’s»:

Un compañero del curso dice en su blog de clase, titulado Tics y educación popular en su post Mis parques…

«En este Parque de las TICs, espero que el recurso «tiempo» me alcance para disfrutar todas sus atracciones, que no me quede sin montarme en ninguna por temores, y que si alguno encuentra alguna puertecita secreta… La comparta con todos… ;-)».

Ese es el tiempo de trabajo, y en el parque hemos hecho desde aquí algunas preguntas, aunque todos andamos tan enredados y con tanto trabajo que no hay tiempo para casi nada de lo que queremos hacer…el 9 de Septiembre nos hicimos unas cuantas preguntas.

Texto sesión I : Entrevista a Pierre Lévy: El tiempo real, una velocidad trascendental
de Eraser haikus – domingo, 9 de septiembre de 2007, 05:44
Si esto sirve para iniciar la discusión, si nos dan la venia los jefes del parque, podemos comenzar por dos preguntas:

1) Pensando en que inicialmente Tim Berners-Lee (uno de los creadores de la web) no pensó el hiperenlace como algo tan definido como es ahora…el hiperenlace podría haber conducido hoy aquí, mañana allí…en cuanto a los aspectos educativos el texto dice, a propósito del hipertexto: «, me interesa en la medida en que hace emerger nuevos géneros de enunciados no discursivos«. ¿hasta que punto manejar la web en los procesos educativos no rompe la propia concepción de discurso educativo, de enunciado educativo? Con lo que implica de puesta en cuestión del proceso educativo en sí mismo.

2) Hace poco estuve en el Encuentro de edublogs de Ayerbe(España), escribí un post en mi blog titulado El nosotros y la constitución de los temas colectivos de enunciados: Inauguración del 2º Encuentro de Edublogs 2007.
Casualmente, esos días, estaba leyendo el libro de Lévy :Inteligencia Colectiva: Por una antropología del ciberespacio». Si leéis el post (no voy a copiar aquí todo el texto) mi preocupación gira en torno a la relación entre los enunciados individuales y los enunciados colectivos, quizá un problema conversacional si se quiere, comunicativo sin duda. La pregunta:
¿Qué le hace a uno sentirse partícipe de un proceso?

En fin, no sé si puede abrirse ya la discusión…si no pues se borra el mensajito y alehop guiño
Un saludo cordial a todos los compañeros y ya saben, ánimo… participar es vivir.

Re: Texto sesión I : Entrevista a Pierre Lévy: El tiempo real, una velocidad trascendental
de María de la Paz Colla – lunes, 10 de septiembre de 2007, 14:44

Buenas tardes desde BsAs, Argentina…leí tus dos preguntas y como bien pusiste me llamaron la atención y quería escribir como me siento al respecto.

La web suma en todo sentido, en la comunicación, en lo colaborativo y sobre todo en la educación, sino que hacemos todos aquí? Pienso que no rompe el discurso educativo el utilizar la web y por el contrario alimenta, nutre lo ya conocido o existente (tradicional).

Por mi parte yo me siento participe cuando veo que mi granito de arena esta presente y sirvió, osea veo los logros y me emociono. Quizás un colega le dice a otro lo bien que resulto su participación o simplemente le muestra resultados; cada uno sabe lo que hizo para que eso suceda. Me parece que esta en uno mismo darse el lugar para notar que ha hecho algo productivo y no esperar nada a cambio, hacerlo por el solo placer de colaborar en el proceso.

Nos seguimos escribiendo!!! aprobación

Hay que ver el trabajo, y el tiempo que me está ocupando el curso «Paseo por el parque de las Tics», señal de que es un gran curso.

La última pregunta que me hacía era ¿Qué le hace a uno sentirse partícipe de un proceso?;y andaba yo en esas .Cuando ayer , se vió de algún modo modificada la que era mi primera respuesta de urgencia que me daba a mí mismo: Sentirse partícipe es participar.

Pero claro, participar se puede participar de múltiples manera, con lo que la respuesta a la participación con la primera, participando, no es suficiente. Eso me crea un conflicto, sabemos que la mayoría, una amplia mayoría de nuestras sociedades no participa en casi nada en absoluto de lo colectivo. La famosa web 2.0 es un ejemplo hay estadísticas que coloca no más allá del 5 % las personas que realmente aportan algo. (Ejemplos wikipedia, redes sociales, etc….). Pero quién dijo que participar en un proceso OBLIGE a aportar algo más allá que su propia presencia en el proceso?. Muchas personas piensan que la participación es acción coordinada, una participación proactiva. Pero los procesos sociales nos demuestran que la reiteración y la repetición creativa produce más enganche social que cualquier otra cosa.

Veamos; en un campo de fútbol se unen cientos de miles de personas con un objetivo común ver un espectáculo…todos participan a su forma, unos gritan al árbitro, otros increpan al contrario, uysssss, etc… Esa forma de participación trabaja desde el espectáculo, estamos en lo que llamaríamos la cultura de masas. Esa forma de participación los une en un colectivo que trabaja por el triunfo de un equipo, de una institución. Su contacto con el resto del colectivo es local.

Otro caso, los carnavales, miles de personas participan pero la cercanía de los cuerpos, en este caso, si apunta a participar más allá de tu círculo corporal cercano (en el fútbol, que es un espacio tabulado, como las vacas , o las gallina en una granja de ponedoras). Recorres la ciudad, o el pueblo; y en ese viaje, en ese parque de atracciones en el que se convierte el espacio público se producen múltiples encuentros en el que se entrecruzan sexualidad, comida, cariños, abrazos, sensualidad, diversión, bebida, transgresión. El peligro más grande para mi de nuestras ciudades y espacios modernos es que el espacio público está siendo robado, literalmente robado a la ciudadanía. Convirtiendo la ciudad en un no-lugar (tanto en el sentido nietzscheano como en el de Augé).

Esto se me hizo larguísimo, así que la segunda pregunta para otro diita.

Saludos y salud del viejito que acostado en el banco del parque de atracciones, mientras el resto se divierte, espera su indigencia superar.

[imágenes vía bananamoon.wordpress.com ; http://www.noticiasdealava.com http://gamarra-cesar.gov.co]

Espacio y Tiempo público vs. Espacio y Tiempo privado. Familia, violencia, educación e internet y e-learning

junio 29, 2007

UN ASESINO EN LAS CALLES.

No mataré ya más, porque los hombres sólo
son números y letras de mi agenda
e intervalos sin habla, descarga de los ojos
de vez en vez, cuando el sepulcro se abre
perdonando otra vez el pecado de la vida.

No mataré ya más las borrosas figuras
que esclavas de lo absurdo avanzan por la calle
agarradas al tiempo como a oscura certeza…
Leopoldo María Panero

Somos victimas propicias de una antigüa maldición: hemos de ganar el pan con el propio sudor. Menos mal que aquí en Sevilla la vida tengo ganada porque con tanto calor sudo aunque no haga nada. Oooo!! ay mar sureño se te producen mas, ay mar sureño se nota en el compás ay mar sureño habemos muchos más ….sureño del norte al sur.»
Silvio Fernández Melgarejo
http://tbn0.google.com/images?q=tbn:abhkNNBLCzPV9M:http://www.popmadrid.com/a/p/silvio.jpeg

«Siempre hay un poco de locura en el amor, pero siempre hay un poco de razón en la locura.»
Nietzsche
http://tbn0.google.com/images?q=tbn:OMKiWzGFa9PDzM:http://www.eze-riviera.com/village/ang/images/nietzsche_portrait.jpg


Este es uno de esos posts que se resiste a salir, porque uno se empeña en escribir un artículo en vez de un post. Comenzé, veréis las referencia el 15 de Febrero y estamos ya a 6 de Junio y nada que no sale….así que saldrá tal y como…. pero no…. lo hemos alargado y hoy 10 de Junio después de leer dos interesantes blogs en el rss cerramos, sea como sea….(de estos dos últimos posts que me han decidido a terminarlo hablaremos al final de este texto)…pues no parece que esperaremos al 16 de Junio…..29 de junio.

El post de hoy girará en torno a la primera lectura (vistos sólo los datos generales) del informe de UNICEF Innocenti Research Centre Report card 7: Child Poverty in Perspective: An Overview of Child Well-being in Rich Countries.

He llegado a este informe por una doble vía:
1) El post de Relief (que no es ni la primera ni la última vez que se cita en este blog)17 février 2007: La désertification de la famille [graphique] .

2) El post de Educate Street. Los chicos del Portal C (que no sé si es la segunda vez, aunque no creo que la última que lo referenciamos) jueves, 15 de febrero de 2007:
UNICEF sitúa a España como el quinto país desarrollado en nivel de bienestar infantil.

1) Respecto a la vía de Relief, me ha encantado como la visión madre del post, la idea directriz es lo que podríamos traducir como desertización de la familia, y el poco tiempo que los trabajadores dedican a sus familias, y como se ha ido disminuyendo este tiempo poco a poco; y además lo pone en relación con la violencia en las escuelas.

Para mí, este es un tema preocupante, la soledad del ser humano, arrancado de sus extracciones sociales más inmediatas que antes daban sentido a su vida: familia, amigos, entorno social cercano, espacios públicos del barrio, vecinos. La ruptura y el «robo» que se ha perpretado del tiempo y del espacio público disponible para el ser humano en las ciudades del mundo desarrollado es un problema que acarrea muchos otros. Cada vez más estamos rodeados de lo que Augé llamará los «no lugares» , concepto que aunque ya Nietzsche había usado, Augé lo coloca en el sesgo que hoy estamos hablando: espacios del anonimato, para seres anónimos. O en sus propias palabras:

«Si un lugar puede definirse como lugar de identidad, relacional e histórico, un espacio que no puede definirse como espacio de identidad ni como relacional ni como histórico, definirá un no lugar. La hipótesis aquí defendida es que la sobremodernidad es productora de no lugares, es decir, de espacios que no son en sí lugares antropológicos y que contrariamente a la modernidad baudeleriana, no integran los lugares antiguos.»

Véase el gráfico de Relief, que se refiere a Canadá, y aunque no dispongo de ese dato en España, no creo que las tendencias se diferencien en exceso. Se reduce el tiempo pasado en familia y con los amigos; aumenta el tiempo sólo. En resumen, la ruptura del espacio público conlleva casi la desaparición del tiempo público, que evite nuestra integración en nuestro propio mundo diario. Aquí hay mucho que plantearse en el camino de utilizar internet, para la puesta en valor y recuperación del espacio y el tiempo público.

2) En cuanto al post de Educate Street, me lleva a pensar en la situación española concreta y a pensar en el colegio de mis hijos (genérico, sin marca de género). Estamos ante una situación de multiculturalidad, interculturalidad, multiculturalidad tanto a niveles educativos, como personales y culturales; para el que, sin duda, no estamos preparados(aunque con los niños es más fácil trabajar).
Hoy en día en España hay toda una generación de padres, que debido, entre otras cosas, a la falta de educación para todos que hemos padecido a lo largo de más de una generación han abandonado la enseñanza pública.
Entre otros muchos resultados, la mayoría de los extranjeros que han llegado en oleadas a este país tradicionalmente de emigrantes, se han insertado en la escuela pública. La mayoría de la emigración en España es de extracción económica no muy pudiente. Muchos padres se van a lo que se ha llamado «concertada», creyendo que como hay menos extranjeros, (controlan con algo más de dinero que hay que aportar, y también con otros ardides de los que todos conocemos casos); menos»hordas giris»(huyendo quizá? …sobre todo de marroquís, rumanos, venezolanos, colombianos, ecuatorianos, y últimamente chinos y hasta negros ….) aprenderán más y serán los futuros «cuadros medios dirigentes de la reserva espiritual de europa»; porque evidentemente los futuros dirigentes están en escuelas, institutos y Universidades a las que el 98 % de este país no puede acceder. Lo importante es que tranquilizamos nuestra conciencia como padres.
Una de las consecuencias: las autoridades administrativas, culturales y educativas, como casi siempre, no dan una respuesta adecuada a la nueva situación y minusvaloran el foco de conflicto que pueden producirse en las escuelas, los barrios donde se insertan esas escuelas y en las ciudades donde se insertar esos barrios.
Pero dejemos este tema sólo apuntado en su importancia en todo este entramado educativo, para tratarlo más profundamente posteriormente. Sólo apuntar que la emigración no deberíamos tomarla como un problema, sino afrontarla como una oportunidad de dar a nuestro país algo que desde hace mucho en la historia no tuvimos, ser un lugar de encuentro de culturas que sean un modo de enriquecimiento y conocimiento mutuo. En Sevilla, por ejemplo, durante mucho tiempo convivieron las tres grandes culturas tradicionales la árabe, la judía y la cristiana, con sus dificultades, como todo en la vida.

Hoy, lo que nos interesa aquí hoy, con respecto al informe, es la situación en la que queda España. Vamos a obviar algo importantísimo que no sale en este informe, que España no es una, y hay diferencias abismales entre Extremadura, Andalucía, Canarias, como representación del eje pobre y Navarra, País Vasco, Cataluña, como representación del eje rico. Baste recordar algunos de los últimos datos sobre la situación de la educación en nuestro país.

¿El nacionalismo tendrá algo que ver con la riqueza?

1) El primer dato que me llama la atención es su posición global en el informe. Somos el quinto país en bienestar infantil. Me pregunto si entre estos datos se contempla, de algún modo, toda la población inmigrante?.

Aquí tenéis un vídeo sobre la situación de los ecuatorianos, en este país. Extraido de Google Video, y realizado por aire comunicación se fundamenta en los espacios de ocio en los que viven .
Lo definen así:
«Vídeo educativo que retrata la situación de desintegración de algunos ecuatorianos residentes en España a través de sus escenarios de ocio.»…. seguiremos escribiendo…

p.d.: Por fin, entre Jorge Letralia y el recuerdo que me ha hecho a Leopoldo María Panero y Ojo al texto y su post titulado …¿vida privada vida pública? …tan parecido al que tenía en este post del 15 de Febrero…han cerrado el círculo de este post de los idus de febrero. El primero por las «salidas o escapatorias» hacia la locura como espacio de contestación radical al tiempo, importante, que nos robamos diariamente; el segundo , por la contestación necesaria que deberíamos hacer, por el tiempo que nos roban diariamente, sin darnos cuenta…. Las conquistas de las 40 horas de trabajo de las luchas obreras han quedado difuminadas…hoy trabajamos el doble, y sin quejarnos, por qué precio…lo que hace unos tiempos podía ser considerado trabajo esclavo…hoy es un lugar de «frikis y no tan frikis (véase la foto de la lavadora de arriba)» que dan toda su vida por la empresa…sin rechistar….. y todo esto me ha recordado el post del martes 1 de mayo de 2007 1 de Mayo. Recordé el rezaré de Silvio y su sureño del Norte al Sur (La
perruque y De Certau).

Por otro lado sobre el tema del espacio hay un post de última hora de Anibal de la Torre estupendo….titulado el espacio vital de los niños…para pensar sobre la agenda espacial de nuestros pequeños, el miedo, la vigilancia, y no es que nos pongamos Foucaultianos, pero podíamos pensar también en el gran hermano… estamos perdiendo hasta el espacio vital.

Fuente: [varias]

tags: , , , , , ,,